martes, 13 de mayo de 2014

B. Justificación:
  Acerca del impacto que pueda tener el estudio en el ámbito nacional, vendría a acoplarse en el conocimiento de la población que esté anuente y dispuesta a obtener este tipo de información, para poder satisfacer sus necesidades con respecto a la toma de decisiones institucionales o académicas, y además revelar detalles y aspectos del estudio que cierto número de personas desconocen en el país, esto con el fin de fomentar la desmitificación de las carreras por género y mostrar una realidad a la población nacional que está presente en nuestra sociedad, con una base técnica y fundamentada en datos verídicos.

C. Planteamiento del problema:
  ¿Cuál es la situación social presente de la mujer en el ámbito académico observado en el Instituto Tecnológico?
  La importancia que posee este estudio radica en que el objeto de estudio influye directa o indirectamente en el desarrollo de proyectos institucionales (por ejemplo, de infraestructura, programas de estudio, logística, entre otros) y en la elección de carrera de la población estudiantil. Este objeto de estudio, que genera la interrogante anterior, contiene connotaciones e influencias de ámbitos sociales, económicos y culturales.
  La razón por la cual se genera este estudio y se escoge su objeto, se debe a que la equidad de género y sus manifestaciones deben ser fomentadas en la población estudiantil de nuevo ingreso (aunque esto no excluye rotundamente a poblaciones aparte de ésta, sin embargo el énfasis que se da el estudio es con respecto a los estudiantes primerizos del Instituto Tecnológico de Costa Rica); la situación que presente la población femenina dentro de los parámetros que se rigen en la investigación,  influye de manera positiva y/o negativa en cuanto a decisiones institucionales y conceptos que tenga la población en general sobre la mujer asociada a ciertas carreras, algo que debe corregirse en el caso de que la situación actual de la mujer en la universidad ocasione una visión negativa o poco provechosa en ciertos aspectos que resultan trascendentes.
  

G. Estado de la Cuestión:

  De acuerdo a la máster, Laura Queralt, de la Oficina de Equidad de Género, la importancia de la participación del TEC en este Encuentro radica en que “el acceso y permanencia de las mujeres en carreras de la Ciencia y Tecnología tiene todavía muchos retos, ya que se presentan muchas formas de discriminación para las mujeres en el espacio de las carreras. Un ejemplo de lo anterior, en el caso del TEC, es que las cifras de graduación del TEC no alcanzan todavía el 30% y el porcentaje es mucho menor en las llamadas carreras duras”, indicó Queralt.

  Sin embargo, la máster, asegura que a pesar de realizar esfuerzos para apoyar la inserción y continuidad de mujeres en el TEC como: políticas institucionales, investigaciones, capacitaciones, un observatorio permanente de las cifras por sexo y además señaló que hay todavía obstáculos por superar, entre ellos, el tratar de llegar a espacios igualitarios en la cantidad de hombres y mujeres que ingresan y se gradúan de esta Casa de Enseñanza o el eliminar las formas de discriminación de género tales como hostigamiento sexual, las dificultades para el ingreso al mercado laboral, menor acceso a puestos de jefaturas, y salarios menores para mujeres en áreas de ciencias y tecnología. (InformaTEC, "Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología", 2010)

  "La participación femenina en el nivel superior, tanto universitario como no universitario, experimentó un incremento significativo en toda la Región. En efecto, en el promedio latinoamericano, el porcentaje de mujeres jóvenes en la matrícula universitaria aumentó, entre 1970 y 1985, de un 35 a un 45%". (CEPAL, Guatemala, 1988).
  "Hasta 1950, con la excepción de Costa Rica, Cuba, Panamá y, en menor grado, Uruguay, el porcentaje de mujeres en estudios superiores de la mayoría de los países latinoamericanos estaba claramente por debajo de su participación demográfica en la población total. Esto sucedía inclusive en la Argentina, donde la expansión del servicio universitario era muy avanzado para esa época. Tres décadas después, prácticamente en todos los países, exceptuando Colombia y Guatemala, las mujeres constituían más del 40% de la población estudiantil universitaria". (BRASLAVSKY, Cecilia, op. cit.)


No hay comentarios:

Publicar un comentario